Soporte
Hemos creado este espacio para brindar a nuestros clientes y proyectistas , un servicio de información técnica y consulta rápida, para considerar en:

Sala de máquinas Pasadizos Rellanos Tipologías de hidráulicos

Sala de máquinas
Deberá ser construída con materiales incombustibles. Los tabiques y techo no deben ser parte de reptáculos que contengan líquidos.
En caso que los tabiques laterales sean de mampostería deberán estar terminados con revoque liso ,pintados preferentemente con pintura lavable para mejor higiene y el techo debe ser impermeabilizado.
La altura libre no debe ser menor a 2,00 mts.
La superficie debe ser como mínimo de tres (3) veces la del hueco u 8,00 m2 por ascensor, cumpliendo con un lado mínimo de 2,20 mts. y de 4 veces el hueco para tensión variable. Con un máximo de 12 m2 por ascensor.
Para el caso de equipos especiales (sala reducida ) con habilitacion especial donde queda exceptuado el lado minimo y sup minima de sala de maquinas se debera prover en el lateral del pasadizo donde se monte el motor un acceso minimo de 700 mm de ancho ,para acceso al mismo en caso de emergencia
Para el caso de ascensores hidráulicos será necesario solamente cumplir con el requisito del lado mínimo.
Apara vivienda unifamiliares se podría obviar el lado mínimo, tratando de respetar lados mínimos perimetrales alrededor de la equipos.
El acceso deberá ser cómodo a través de pasos en continuidad con la salida; en caso de realizarlo por escaleras, la misma tendrá una ancho mínimo de 0,70 mts y satisfará los requisitos de escaleras secundarias recordando dejar el espacio para el descanso coincidiendo con la apertura de la puerta.
La puerta de acceso, abrirá hacia afuera de la sala, será incombustible y estará provista de cerradura con llave, las dimensiones mínimas son de 0,70 x 1,80 mts, medida entre parantes. Se recomienda lo mas ancha y alto posible para el ingreso de los equipos, en su defecto pensar en una puerta trampa.
La puerta trampa requiere un dimensionamiento para soportar 400k /m2, con apertura hacia fuera de la sala.
La ventilación será natural y permanente, se podrá efectuar de alguna de las siguientes maneras

Persianas fijas en paredes enfrentadas.
Persianas fijas y conducto cenital enfrentados (la distancia horizontal máxima admisibl de recorrido de conducto es de 1,50 mts.)
Persiana fija y conducto lateral enfrentado (idem anterior)

En caso de utilizar conductos, la sección transversal de los mismos será de 0,20 mts.
La superficie total de ventilación deberá superar el 2,5 % de la superficie de la sala de maquinas, con un mínimo de 0, 30 m2.
En caso que los ascensores tengan una velocidad mayor a 0,75 m/s se adicionara a las ventilaciones descriptas anteriormente una ventilación mecánica por extracción, capaz de producir veinte (20) renovaciones horarias del volumen de la sala, entrando automáticamente en funcionamiento cuando la temperatura ambiente a 1,00 m de la maquina exceda los 35º C.

Para el caso de salas de maquinas no ubicadas sobre el hueco, el mismo puede servir de conducto, siempre entre una persiana fija en la sala y ventilaciones en la parte superior del hueco sumen la superficie requerida.
Se deberá colocar en el techo de la sala y en la proyección vertical de cada maquina; un gancho para amarre de aparejos de izaje. Su ubicación y la carga que debe resistir será la indicada en el plano de montaje.
Ademas de la iluminación natural, se proveerá un circuito de iluminación independiente del de fuerza motriz, que cumpla con un mínimo de 15W/m? respecto de la superficie de la sala. Las bocas de luz serán cenitales y estarán repartidas para lograr una iluminación pareja.
El interruptor debe ser colocado junto a la puerta de acceso del lado de la cerradura.
Es conveniente realizar el contrapiso de la sala de máquinas luego de estar terminada las canalizaciones para la instalación electrica según lo requerido por la empresa de ascensores. Las canalizaciones tendrán tapa removible para acceder a los cableados.
Los agujeros de losas para pase de cables deberán poseer un cordón perimetral de 3 cm de altura, para evitar la caida de cualquier elemento en el pasadizo.
A menos de 1,00 m de la puerta de acceso deberá ser colocado un extintor de incendio de 5 kg. de dióxido de carbono (CO2).
El tablero de fuerza motriz e iluminación de cabina, deberá estar a una distancia menor a 1,00 m de la puerta de acceso y del lado de la cerradura, además será blindado y estará compuesto por:

Circuito trifásico con neutro y tierra con protección e interruptor de acuerdo a las cargas indicadas por la empresa de ascensores por cada ascensor.
Circuito de iluminación de cabina tomado a la entrada de la fuerza motriz del ascensor en el “tablero general del edificio”, con montante exclusiva e independiente, con protección e interruptor de acuerdo a lo indicado por la empresa de ascensores.
Circuito de iluminación de cabina tomada a la entrada de fuerza motriz del ascensor, “en el tablero de sala de maquina” con protección e interruptor de acuerdo a lo indicado por la empresa de ascensores.
Tomacorriente monofásico.

Para el caso de proyectos que requieren la construcción de cuarto de poleas, el mismo debe cumplir con los siguientes requisitos:

La superficie será como mínimo igual a la del hueco.
La altura mínima debe ser de 1,70 mts.
Las dimensiones de la puerta de acceso no será inferior a 0,60 x 1,60 mts.
En cuanto al acceso, puerta, piso e iluminación deberá cumplir con los requisitos generales.

Esta prohibido que las salas de maquinas y cuartos de poleas se utilicen como depósitos o paso hacia otros ambientes, como así también la ubicación de elementos de instalaciones ajenas a los ascensores.

subir

Pasadizos
El pasadizo deberá ser de material incombustible. Cuando sea de mamapostería deberá ir revocado.
Los pasadizos de hormigón estarán libres de pelos o en su defecto aplastados, sin dientes ni cascaras y sin agujeros de apoyo de andamios, como así tampoco debe haber canalizaciones ajenas al servicio de la instalación, como ser agua, calefacción, teléfono, antenas, etc.
Debera estar libre de elementos y andamios para poder iniciar la etapa de montaje.
Los perfiles o vigas divisorias del pasadizo deberán estar independiente a las medianeras.
Es conveniente preveer en el dimensionamiento del pasadizo los frecuentes desplomes, así como también dejar los frentes de los ascensores abiertos para ingresar con comodidad todos los elementos de porte.
Se deberá contemplar la altura libre de dintel y rebaje de umbral para la colocación de las puertas.
Para el caso que la instalación requiera la construcción de una base de apoyo para las puertas, que invada el pasadizo, deberá eliminarse la saliente mediante un chaflán de no mas de 30º respecto a la vertical del pasadizo.
Recomendamos que los niveles de piso terminado estén indicados en todas las plantas en cada lateral del pasadizo.
En el caso que exista mas de una ascensor en el pasadizo y los contrapesos de los mismos se ubiquen en la parte posterior, deberá existir entre los ascensores una valla divisoria de material incombustible, pudiendo ser una malla de alambre del tipo artístico que no permita el paso de una esfera de 30 mm o más, con una altura mínima de 2 mts a contar desde el piso del bajorecorrido, capaz de soportar un esfuerzo lateral de 150 Kg como mínimo.
En el caso que la ubicación de los contrapesos no sea posterior se ubicarán juntos lateralmente o bien las cabinas se encuentren pegadas sin guías, perfiles intermedios, etc., se deberá colocar una malla metálica (similar al párrafo anterior) en toda la altura del pasadizo (esto se realizara luego de la etapa de montaje)
Para el caso de los pasadizos cerrados se deberá tener en cuenta la ventilación del mismo. Se requiere en la zona inferior inferior, no menor 1 dm2. En la zona superior se requiere de una ventilación de 1 dm2, pudiendo computarse los huecos de sala de maquinas.
Dentro del pasadizo debe haber iluminación eléctrica con llave interruptora accesible, operable desde el correspondiente acceso, en circuito independiente del de la fuerza motriz.
Si la profundidad del pozo es igual o mayor a 1,45 mts deberá colocarse una escalera de acceso al mismo.
Siempre antes de definir el proyecto consulte con nuestro departamento tecnico ,por la medida que corresponde dejar de pasadizo en obra ,de acuerdo a la cabina según su dimension y capacidad.


subir

Rellanos
1. Si el rellano sirve a una cabina tipo 0, 1 o 2, y siendo las hojas de la puerta del rellano corredizas, éste debe disponer como mínimo frente al ingreso al ascensor, una superficie en la que inscriba un círculo de 1.50 m de diámetro

2. Si el rellano sirve a una cabina tipo 3 debe disponer como mínimo frente a la puerta del ascensor, una superficie en la que inscriba un círculo de 2.30 m de diámetro; en el caso en que la puerta del ascensor se encuentre en el lado mayor, el rellano debe disponer como mínimo frente al ingreso del ascensor una superficie en la que se inscriba un círculo de 1.50 m de diámetro

3. Pulsador de llamada en rellano.
El pulsador o los pulsadores se colocarán a una altura de 1.00 m + - 0.10 m del nivel del solado. El espacio libre frente a pulsadores exteriores de llamada será mayor o igual a 0.50 m. El o los pulsadores de llamada tendrán una señal luminosa y sonora, indicando independiente del avisador de llegada que la llamada se ha registrado

4. Señalización en solado de ascensor o ascensores.
Frente a los ascensores se colocará en el solado una zona de prevención de textura en relieve y color contrastante, diferentes del revestimiento o material proyectado o existente. Se extenderá en una superficie de 0.50 m + 0.10 m (según el módulo del revestimiento) por el ancho útil de la puerta del ascensor o de la batería de ascensores, más 0.50 m + 0.10 m a cada lado como mínimo


subir